Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Examen unidad 2

Imagen
 Leslye Guadalupe García Alba  

REGIONES GEOGRAFICAS

Imagen
  ¿Qué es una región geográfica? En geografía, una  región  natural o  geográfica  es un territorio limitado  por  fronteras naturales donde se comparte un tipo de clima, flora y fauna parecidas. Por  ejemplo , se puede decir que Latinoamérica es un  ejemplo  de amplia  región geográfica , con un lenguaje preponderante, y ciertas tradiciones y costumbres comunes. A continuación veremos las siguientes   -Orográficas - Climáticas -Fitogeográficas -Hidrográficas Orográficas Primero veamos que significa la palabra Orográficas El sustantivo “oros” , que puede traducirse como “montaña”. El verbo “graphein”, que es sinónimo de “grabar”. El sufijo “-ia”, que sirve para indicar “cualidad”. La orografía es la parte de la geografía física que se dedica a la descripción de montañas. A través de sus representaciones cartográficas (mapas) es posible visualizar y estudiar el relieve de una región.   En modelos geocientíficos, como los modelos generales de circulación, la orografía define el límit
Imagen
  ¿Qué es la atmosfera? Llamamos atmósfera a la bola más o menos homogénea de gases concentrada alrededor de un planeta o astro celeste y mantenida en su lugar por acción de la gravedad. En algunos planetas, compuestos mayormente por gas, esta capa puede ser particularmente densa y profunda. La atmósfera terrestre alcanza unos 10.000 km de distancia de la superficie del planeta, y alberga en distintas capas los gases necesarios para preservar la temperatura planetaria estable y permitir el desarrollo de la vida. Las corrientes de aire presentes en ella se encuentran estrechamente relacionadas con la hidrósfera (el conjunto de agua planetaria), y se afectan de manera recíproca. Estructura y composición  La atmósfera terrestre se compone de las siguientes capas: Tropósfera. La capa inicial, en contacto con la superficie terrestre, en donde se acumula la mayor cantidad de gases atmosféricos. Alcanza los 6 km de altura en los polos y los 18 km en el resto del planeta, siendo la capa más cá

Hidrosfera

Imagen
  Mapa conceptual En conclusión la hidrosfera es la parte de agua que compone a la Tierra y como todos lo sabemos si no existe el agua no puede haber vida ya que es un liquido vital que participa en muchos ciclos vitales de la Tierra y de los seres que la habitan. Ciclo  hidrológico El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrósfera. Fases del ciclo hidrológico: • Evaporación: La evaporación es un proceso físico que consiste en el traspaso gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso • Condensación: Consiste al cambio de estado del vapor de agua contenido en las masas de aire presentes en la atmósfera a fase líquida consecuencia de un enfriamiento de las mismas. • Precipitación: El fenómeno de precipitación se produce cuando la humedad relativa del vapor de agua presente en la atmósfera es del 100 %. Si la temperatura es suficientemente baja la precipitación puede ser en forma de nieve.