Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

AREAS NATURALES

Imagen
  introducción: En este trabajo hablaremos sobre que son las aéreas naturales, importancia, ejemplos en México y mas cosas quédate para saber mas sobre el tema. Define una área natural protegida.- La definición de  área protegida  es: "un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y administrado, a través de medios legales u otros similarmente efectivos, para lograr la conservación de la naturaleza con sus servicios ecosistémicos asociados y valores culturales" (WCPA) ¿Qué es una reserva de la biosfera? Las  reservas de biosfera  son zonas compuestas por ecosistemas terrestres o costeros marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas como tales en un plano internacional en el marco del programa el Hombre y la  Biosfera  (MaB) de la UNESCO. Y en México tenemos una gran diversidad por lo que  Entre las más conocidas se encuentran: Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Arrecifes de Sian Ka'an, Calakmul, El Pinacate y Gran Desierto de

SURICATA

Imagen
 Una historia fantástica ¿Porque las suricatas miran al cielo? Alguna vez te has preguntado por qué las suricatas miran al cielo. La naturaleza está repleta de grandes enigmas. Éste, en concreto, nos lo resuelve Carolina Luzón en esta entrañable historia que os voy a presentar. Pepe, un pequeño suricato, vino a cambiar la vida de toda su manada. Era el más «jovencito» de todos pero el que más curiosidad tenía. El mundo que se abría ante sus ojos despertó todos sus sentidos. No había nada por lo que no preguntara, solo quería saber y saber. Supo tanto de la Tierra, que al final se le quedó pequeña. Ya no tenía secretos para él. Mirando al cielo, Pepe se percató de lo infinito del Universo: «¿Quizás allí siempre habrá cosas nuevas que aprender y descubrir?» – pudo pensar el pequeño suricato. Desde ese momento, puso todo su empeño en alcanzar el cielo. Si queréis saber si lo consiguió tendréis que leer su gran historia. Sinopsis Pepe es una suricata muy curiosa. Conoció los animales y las

ECOSISTEMAS DE TRANSICIÓN

Imagen
  Introducción Vamos a ver en este trabajo los ecosistemas de transición en México donde están y su función ¿Qué son los ecosistemas de transición?  Los  ambientes de transición  o ecosistemas de transición son aquellos que surgen en la zona limítrofe entre dos ambientes claramente definidos y contrastantes. Esto generalmente ocurre entre medios muy diferentes como el medio aeroterrestre y el acuático, aunque también entre diferentes ambientes acuáticos o terrestres contrastantes. Y  otros factores que poco a poco les convierten en otro ambiente totalmente distinto, también se podría decir que son los ambientes que separan un ambiente acuático de uno terrestre, como por ejemplo, La orilla de un río o la orilla de la playa. Existen dos tipos de ecosistemas de transición: Naturales: son los que se efectúan por acción de la naturaleza, como la creación del desierto del Sáhara, que hace mucho tiempo era una selva, y el bosque de niebla, transición de la selva y el bosque.   Inducidos: son

Factores bióticos y abióticos

Imagen
  Introducción Hablaremos sobre nuestra especie que estamos estudiando y los factores bióticos y abióticos que lo rodean. 1. Animal que se estudia (suricata) Aquí se aprecia una suricata hembra y un macho, no se distinguen mucho una de la otra ya que sólo las diferencia el tamaño o la altura los machos son un poco más alargados. 2. Miembro de la comunidad animal. Aquí hice un insecto ya que entra en la relación con la suricata ya que es de su círculo de alimentación.  3. Miembro de la comunidad vegetal.  Este es un melon, aunque parezca raro ahí melones de este tipo en el desierto de kalahari donde se encuentran las suricatas.  4. Factor a biótico con relación al ecosistema.  Aquí hice una Hoodia Gordonii que es una de las plantas que hay en su ecosistema, y se puede ver mucho en el desierto de kalahari 5. Factor a biótico más abundante en el ecosistema.  El cactus es el mas abundante y no sólo en este ecosistema como tal si no que en todos los desiertos nos podemos encontrar con uno.

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Imagen
  Introducción En este trabajo veremos los ecosistemas terrestres así como sus características físicas, especies más representativas, su importancia en la biosfera donde están y cual es el mas grande . Selva.- Que es una selva? Se conoce como selva al manto natural, muy poblado de árboles y plantas predominantes de la zonas con climas cálidos y lluviosos. Actualmente, cuando se habla de selva se alude a las selvas tropicales. En la selva se miran muchísimas especies de todo tipo pero cual es la que más predomina? Como dije cuenta con una variedad de especies exóticas y únicas. Sin embargo, los insectos ocupan la mayor parte de la misma, como por ejemplo: hormigas, mariposas, moscas, entre otros. Asimismo, se pueden encontrar otros animales como monos, guacamayas, jaguares, tucanes, panteras, caimanes, tapires, entre otros.  Las selvas son sumamente importantes quieres saber porque pues las selvas tropicales pueden ser una preocupación distante, estos ecosistemas son extremadamente impo