Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

SURICATAS

Imagen
  Introducción En este bloque veremos una especie de animal no muy popular pero si muy característico esto por el tipo de parecido con otras especies, y así poco a poco ir descubriendo mas de las suricatas, esta semana veremos la clasificación de la especie (ramas biológicas). Suricata . Pequeño  mamífero vivíparo, miembro de la familia de la mangosta  (Herpestidae), que habita la región del desierto de  Kalahari y el Namibia en  África Su nombre científico es Suricata suricatta, que proviene del suajili y significa "gato de roca". Se dice que de la mangosta (Herpestidae) dentro de su rama biológica se encuentra la suricata, y estos siguientes animales: -Suricata  Familia: Herpestidae  Orden:  Carnivora Clase: Mammalia Filo: Chordata Reino: Animali -Mungos mungo     Familia: Herpestidae Orden: Carnivora Clase: Mammalia Filo: Chordata Reino: Animalia - Helogale parvula     Familia: Herpestidae Orden: Carnivora Clase: Mammalia Filo: Chordata Reino: Animalia -Herpestes javanicus

RAMAS DE LA ECOLOGIA

 Las ramas de la ecología   Introducción: En este trabajo hablaremos sobre cómo la ecología nos rodea y nos conecta a nosotros los humanos, hablaremos y daremos ejemplos y conclusiones, donde cada uno hablara sobre su rama.   Disfrútenlo: https://drive.google.com/file/d/1m--5JN9-1nsxMfdoTy8RBXVllS7-rEfw/view?usp=sharing Despedida : Espero y hayan disfrutado del video, cada uno aprendimos sobre nuestra rama y de la rama de los demás, hicimos nuestro esfuerzo, gracias por vernos. 

SURICATAS

Imagen
  Introducción En este bloque veremos una especie de animal no muy popular pero si muy característico esto por el tipo de parecido con otras especies, y asi poco a poco ir descubriendo mas de las suricatas, esta semana hablaremos sobre ala ascendencia de las suricatas.  ¿Cómo fue la evolución de las suricatas (mamíferos)?  Los reptiles dieron lugar a las aves y mamíferos. En las aves primitivas las plumas aislantes conservaban el calor corporal. En consecuencia estos animales podían adaptarse a climas fríos.  El pelo abundante de los miembros primitivos también permitía soportar bajas temperaturas. A diferencia de las aves, que conservaron el hábito reptiliano de poner huevos, en los mamíferos se hizo posible la gestación dentro de la madre y esta tuvo la capacidad de alimentar a sus crías con secreciones de sus gandulas mamarias (productoras de leche). Y bien ahora yo leí la siguiente información, y creí que se trataba de las suricatas aunque podría ser más sin embargo estas viven en

ECOLOGÍA

Imagen
  Introducción   En este trabajo hablaremos más de lo que es la ecología, para poder tener un conocimiento más amplio de lo que estaremos estudiando.  Definiciones   Etimología:   D esde el punto de vista etimológico, ecología proviene del griego,  oikos =  casa y  logos = ciencia . Es por lo tanto, la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su  habitat . En este caso estudio de la casa, adoptando al entorno y al medio ambiente como esa casa en la que habitan diversas especies. La ecología como ciencia;   La ecología surgió como el estudio de ecosistemas y hábitats locales, y no fue hasta principios del siglo XX, cuando el científico ruso Vladimir Vernadsky amplió este concepto para incluir la organización biológica y geológica del Planeta como un todo. Además la Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. La ecología es multidisciplinaria porque en su estudio y practica, se llev

SURICATAS

Imagen
Introducción En este bloque veremos una especie de animal no muy popular pero si muy característico esto por el tipo de parecido con otras especies, y asi poco a poco ir descubriendo mas de las suricatas, esta semana investigaremos sobre su aspecto físico, datos curiosos, importantes y sobre todo informativos. ¿Las suricatas son realmente como las vemos? Hablemos primero sobre lo que nuestros ojos ven, de fisonomía pequeña y grácil, cuenta con un rostro estrecho, orejas pequeñas con forma de media luna, cola larga y delgada, 4 patas con 4 dedos no retráctiles y grandes ojos rodeados de pelaje negro sin cresta sagital. Su visión es binocular y tiene una gran percepción de la profundidad y de la visión periférica. Posee 36 dientes, de los cuales los incisivos están ligeramente curvados. El cuerpo y miembros de estos animales son largos y esbeltos, con una longitud del cuerpo y la cabeza de entre 25 y 35 cm. La cola es delgada y un poco alargada, midiendo 175-250 mm. A diferencia de la ma